Articulos de la Tecnologìa

XBOX 360 SLIM
Presentada en el E3 de Los Ángeles, la nueva Xbox 360 con factor de forma reducido ha sido comidilla de muchos medios tras su inesperado (e inminente) lanzamiento. Con un diseño con el que consigue más seriedad y nuevos cambios a nivel de hardware, Microsoft intenta extender aún más la vida de su plataforma para acercarse, suponemos, a las cifras que ya maneja su competencia. ¿Lo conseguirá?

Sin lugar a dudas, otra de las cuestiones que el usuario final se plantea en estos momentos es si verdaderamente podemos justificar la compra de este nuevo modelo aún teniendo una Xbox 360 en su poder. ¿Son tan importantes esos cambios? ¿De verdad es tan pequeña como la pintan? ¿Qué es eso de que está preparada para Kinect? Vamos a intentar responder a cada una de tus dudas, así que ponte cómodo y empecemos.
Cuando las personas se comunican entre sí, sus movimientos expresan tanto como las palabras que salen de sus bocas. ¿Pero qué sucede cuando los que intentan comunicarse con nosotros son robots? Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han demostrado que, cuando los robots se mueven de forma parecida a los humanos, la interacción entre ambos resulta mucho más natural. Los resultados de la investigación se han presentado en la Conferencia sobre Interacción Humano-Robot que se celebra estos días en Lausanne (Suiza).

“Normalmente los robots se mueven dando 'saltos', con contínuas paradas y comienzos, mientras que los humanos nos movemos de manera mucho más fluída”, explica Michael Gielniak, que ha desarrollado el trabajo junto a Andrea Thomaz. “Queremos que los humanos interactúen con los robots como lo harían con otro humano, para que el contacto resulte más intuitivo”.
Científicos de la Escuela Médica de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han desarrollado un dispositivo portátil que, acoplado a un teléfono móvil inteligente, detecta las proteínas producidas por las células cancerígenas, proporcionando un método rápido para diagnosticar y monitorizar la evolución de un posible tumor en enfermos de cáncer. A diferencia de los análisis mediante biopsias, que tardan varios días, el nuevo detector ofrece su diagnóstico en menos de una hora. Por si fuera poco, tiene un porcentaje de aciertos del 96%, una cifra más alta que con las técnicas usadas hasta ahora (84%), según afirman sus creadores en la revista Science Translational Medicine.

El detector es un aparato de resonancia magnética nuclear en miniatura que emplea nanopartículas magnéticas como sensores para medir los compuestos químicos de las células. La nueva herramienta evita las molestas, y a veces dolorosas, biopsias, ya que el volumen de tejido que necesita es tan pequeño que se puede obtener con una finísima aguja de 0,7 milímetros de diámetro. La muestra se coloca en una sonda del tamaño de un pulgar que contiene los chips que procesan los datos y se comunican con el teléfono móvil. Puesto que apenas existe tiempo de espera, también se reduce la ansiedad del paciente ante el diagnóstico. 
Científicos de los laboratorios de innovación AutoNOMOS de la Universidad Freie, en Berlín (Alemania), han desarrollado una tecnología denominada BrainDriver que permite conducir un vehículo sin mover las manos ni los pies, usando sólo el pensamiento. Para lograrlo, Raúl Rojas y su Grupo de Inteligencia Artificial han desarrollado un sistema que mide las ondas cerebrales - con sensores para registrar electroencefalogramas (EEG) – y distingue los patrones eléctricos del cerebro de un usuario para comandos de control básicos como “giro a la izquierda”, “giro a la derecha”, “acelerar” y “frenar”. Además, el sistema cuenta con un sofisticado grupo de sensores y cámaras que crean un mapa tridimensional del entorno y permiten conocer la situación del coche. La nueva tecnología para conducir con el pensamiento se acaba de poner a prueba con un rotundo éxito en las pistas del antiguo aeropuerto de Tempelhof.

El año pasado, Rojas y su equipo crearon un software llamado eyeDriver que permitía conducir un vehículo con el movimiento de los ojos. Para manejarlo el conductor se colocaba un caso de bicicleta modificado equipado con dos cámaras y un LED infrarrojo, así como un ordenador. Una de las cámara apuntaba hacia la carretera, mientras la otra filmaba un ojo del conductor para girar las ruedas a la derecha o la izquierda en función del movimiento ocular. El freno y el acelerador se manejaban con los pies.
La FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos ha aprobado un "smartphone" que permitirá a los usuarios realizar ecografías sin moverse de casa. Este novedoso aparato consta de un móvil de la marca Toshiba, con Windows Mobile, conectado a una sonda de ultrasonido que posibilita la captura de imágenes para ver, entre otras cosas, la cara de un futuro bebé.

Las imágenes por ultrasonido de MobiUS permitirán ver el feto a través de la pantalla del móvil, pero también se podrán realizar análisis y medición del futuro bebé, además de proyectar una imagen vascular periférica del mismo. Asimismo, con el teléfono con imágenes por ultrasonido se pueden enviar las imágenes a través de WiFi al médico para que pueda establecer un diagnóstico y seguimiento del embarazo.

La marca Mobisante, desarrolladora del sistema MobiUS, ha anunciado que por el momento tendrá un coste de entre 7.000 y 8.000 dólares (de 5.141 a 5.876 euros), pero esperan reducirlo a la mitad con el tiempo.

Fuente : http://www.muyinteresante.es/todo-tecnologia-articulos